La flor de pascua, también conocida como poinsettia, y cuyo nombre científico es Euphorbia pulcherrima, es una planta originaria de México que se ha vuelto uno de los símbolos más icónicos durante la celebración de las fiestas de Navidad. Su popularidad se debe a su hermoso follaje rojo intenso que se asemeja a una estrella y así como sus pequeñas flores centrales amarillas. Aunque normalmente, este tipo de plantas se asocian con la Navidad y con el frío, en realidad debemos decir que está adecuada al clima de los países tropicales donde se encuentra naturalmente.

La importancia de la flor de pascua durante las navidades tiene que ver más con su simbolismo religioso y cultural. Se dice que su forma de estrella puede hacer alusión a la estrella que sirvió de guía a los tres reyes magos hasta el lugar de nacimiento de Jesucristo. Además, en Latinoamérica, este tipo de plantas se utilizan para decorar las iglesias durante la temporada navideña. Por este motivo, el significado de la flor de pascua siempre es positivo, por lo que esta planta es un regalo muy popular durante esta época, ya que, como vamos a ver a continuación, simboliza el amor y la amistad.

Además de su significado, también debemos decir que estas flores de Navidad no son plantas especialmente fáciles de cuidar. Sin embargo, si se hace correctamente puede durar durante muchos años. Por este motivo, se trata de una opción ideal para adornar hogares y espacios durante las celebraciones de Navidad, por lo que se ha convertido en una tradición inseparable de esta celebración tan hogareña y familiar.

Flor de pascua ¿qué significado tiene?

Como hemos comentado en la introducción, a pesar que se suele asociar con la época navideña, la flor de Pascua es, en realidad, una planta perenne. Esto quiere decir que puede crecer durante todo el año, especialmente en las zonas de clima tropical de dónde proviene originalmente. En algunas culturas, también se le conoce como «flor de la Nochebuena», y se cree que simboliza la renovación y el renacimiento debido a su capacidad de florecer en pleno invierno.

Sin embargo, también por el colorido rojizo de sus hojas, en la tradición cristiana y católica se suele relacionar con estas festividades por asociación con la sangre de Cristo y con su sacrificio. Por ello, además de ser una planta ornamental preciosa y con unas características hojas verdes y rojas que forman una especie de rosetas en forma estrellada, el significado de la flor de pascua es tradicional y más profundo, en línea con los valores religiosos del cristianismo y del catolicismo, como símbolo de amor, fe y de resurrección.

Flor de pascua ¿cuál es su significado espiritual?

Además de su significado tradicional y relacionado con la fe religiosa, lo cierto es que la flor de pascua también alberga un cierto significado espiritual. Este se suele relacionar con su capacidad para florecer y mostrar su lado más bello en pleno invierno, desafiando a las duras condiciones que se presentan en esta estación del año. Por ello, su significado espiritual se relaciona con la resistencia, la prosperidad, la renovación y la esperanza.

Esto se debe a que su floración anuncia la llegada de la primavera, por lo que se considera una planta que brinda protección y buena suerte en el hogar. Es decir, que es capaz de alejar las malas vibraciones y la negatividad, atrayendo prosperidad y armonía. Por lo tanto, el significado de la flor de pascua nos recuerda que todos podemos florecer siempre, en los buenos momentos y en los no tan buenos. Gracias a ello, cuando se regala la flor de pascua, es una manera de desear todo lo mejor a tus seres queridos, por lo que su significado se relaciona con el amor y la amistad verdaderos.

¿Cuándo se regala la flor de pascua?

Las flores de pascua, también conocidas como «la flor de nochebuena» o «estrellas de Navidad«, son, sin lugar a dudas, una de las plantas más representativas y populares durante la época navideña. Su belleza y su colorido rojo intenso han hecho que el significado de la flor de pascua siempre sea positivo. Por este motivo, si te preguntas cuándo se regala la flor de pascua, te diremos, que el mejor momento para hacerlo es en estas fechas.

Como hemos comentado antes, se suele regalar en Navidad a aquellas personas que te importan, como tus familiares más cercanos y a tus amigos, ya que se cree que esta planta es una especie de amuleto de protección y que brinda prosperidad. Asimismo, se cree que su energía positiva es capaz de traer paz y armonía a aquellos hogares donde se encuentran. Por lo tanto, regalar una flor de pascua no solo es un gesto de amistad y de amor, sino también una forma de desear lo mejor para esa persona especial en cualquier momento del año, a pesar de que la Navidad es el mejor momento de hacerlo.

¿Cómo envolver una flor de pascua para regalar?

Aunque se trata de una planta muy conocida que se suele regalar durante las fiestas de Navidad, o a lo largo del mes de diciembre, lo cierto es que muchas personas desconocen la forma adecuada de envolverla para entregarla como regalo. Por ello, para hacerlo correctamente, te debes de asegurar de comprar una flor de pascua de tamaño adecuado y que tenga las hojas sanas y coloridas, con un color rojo intenso.

Cuando elijas el ejemplar adecuado y de aspecto equilibrado, debes cubrir la maceta con papel de celofán o con una envoltura navideña de plástico. Puedes atar una cinta de color rojo o verde alrededor del tallo para darle un toque más acorde con estas fiestas navideñas. Otra opción por la que optan muchas personas también es colocarla en una caja decorativa con papel de seda y adornarla con una cinta.

Recuerda que es una planta delicada, por lo que, lo más recomendable es regar la planta antes de envolverla y dejar el espacio suficiente para que pueda respirar antes de entregarla como regalo. Asimismo, también debes asegurarte de que no permanece demasiado tiempo envuelta con papel antes de entregarla.

En definitiva, podemos decir que la flor de pascua, con color rojo vivo y su simbolismo religioso y que atrae la buena suerte, es un regalo especial que puedes hacer durante las Navidades. Más allá de su belleza ornamental, también podemos decir que su significado espiritual evoca resistencia, renovación y esperanza. Por lo tanto, regalar este tipo de plantas es desear lo mejor a otra persona y compartir momentos especiales de amor y amistad durante las Navidades.