Vivimos en una época en la que resulta imposible ignorar los efectos que la actividad humana está teniendo sobre el medioambiente. Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la industria, los medios de transporte y nuestro estilo de vida están alterando el equilibrio natural de la atmósfera y los ecosistemas naturales. El calentamiento global ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que ya está llamando a la puerta, que se manifiesta a través de fenómenos meteorológicos extremos: veranos más largos y olas de calor cada vez más frecuentes, inundaciones, sequías, huracanes en latitudes demasiado elevadas, etc. Todo ello está estrechamente ligado al cambio climático.
En este contexto, se está volviendo cada vez más necesario adoptar hábitos de vida sostenibles, tanto a nivel global como en nuestro día a día. Por ejemplo, a través del uso de electrodomésticos cada vez más eficientes o apostar por el uso vehículos eléctricos para reducir las emisiones contaminantes. Pero también lo hace el aprovechamiento de recursos que solemos desechar, como, por ejemplo, el agua que genera el aire acondicionado.
De hecho, en Floristería Morris solemos recibir con frecuencia algunas preguntas como: “¿el agua del aire acondicionado es buena para las plantas?” o “¿Se puede reutilizar para el riego?” En este artículo te vamos a ofrecer una respuesta clara, basada en nuestros conocimientos sobre botánica y con nuestra experiencia profesional en el cuidado de las plantas.
¿Para qué sirve el agua del aire acondicionado?
Antes de hablar de sus posibles usos en jardinería, conviene entender qué tipo de agua es esta. El agua del aire acondicionado no es potable ni se forma a partir de un circuito tradicional. En realidad, es agua de condensación: se produce cuando el aparato enfría el aire interior y, en ese proceso, extrae la humedad que contiene.
Lo que obtenemos es una especie de agua destilada, similar a la que se vende en garrafas para planchas o para los sistemas de limpieza de los parabrisas del coche. No contiene cloro ni cal o sales minerales. Ahora bien, esto no significa que sea apta para el consumo humano o animal, ya que podría arrastrar restos de polvo, bacterias o incluso sustancias tóxicas si el sistema no cuenta con el mantenimiento correcto.
Sin embargo, esta agua sí tiene múltiples aplicaciones domésticas. Por ejemplo, se puede usar para limpiar suelos, cristales o el interior del coche. También sirve para rellenar el depósito del limpiaparabrisas, la cisterna del inodoro o incluso para realizar algunas tareas de bricolaje. Y por supuesto, uno de los usos más interesantes desde el punto de vista ecológico es utilizar el agua del aire acondicionado para regar las plantas.
¿Es buena el agua del aire acondicionado para las plantas?

La respuesta es que sí, el agua del aire acondicionado es buena para las plantas, siempre que se den ciertas condiciones. Lo primero que debemos tener en cuenta es que, al tratarse de un agua casi destilada, carece de sales minerales y otros aditivos que normalmente se encuentran en el agua del grifo. Esto puede ser una ventaja o un inconveniente, según el tipo de planta.
Muchas especies, especialmente aquellas que crecen en suelos ácidos, como las azaleas, las camelias o las gardenias, por ejemplo, prefieren aguas blandas sin cloro ni cal. El agua de los aires acondicionados sirve para las plantas de este tipo porque respeta el equilibrio del sustrato y evita que se produzcan acumulaciones salinas que pueden llegar a causar daños en las raíces. También es una excelente opción para plantas carnívoras, ya que, en su hábitat natural sólo reciben agua de lluvia, que, de por sí, es muy similar a la destilada.
Ahora bien, debemos ser conscientes de sus limitaciones. Esta agua, al no contener nutrientes, no debería usarse, por sí sola, para regar las plantas. Las plantas necesitan minerales, además de nutrientes, para crecer y florecer correctamente. Por eso, si decides usar el agua del aire acondicionado para regarlas, es recomendable complementar su riego con un fertilizante apropiado. Lo ideal es alternar este tipo de agua con otras fuentes enriquecidas o bien añadir abono líquido de forma periódica.
Recomendaciones para utilizar el agua del aire acondicionado
Si estás pensando en reutilizar este recurso para tu jardín o tus plantas de interior, deberías seguir algunas de nuestras recomendaciones. Entre ellas, destacamos que deberías realizar un correcto mantenimiento del sistema de aire acondicionado para asegurarte de que esté en buen estado y que los filtros y conductos estén limpios.
Si llevas tiempo sin realizar tareas de mantenimiento, seguramenteel sistema ya habrá acumulado polvo, moho y si lo has limpiado con productos químicos, probablemente contenga restos de estos químicos, ya que el agua puede arrastrar partículas nocivas y terminar afectando negativamente a la salud de tus plantas. Si se dan estos casos, no utilices el agua del aire acondicionado para regar las plantas.
Por supuesto, deberías almacenar el agua correctamente en un recipiente limpio, preferiblemente con tapa, y no durante más de unos días. Al ser un agua sin conservantes, podría generar bacterias si permanece estancada mucho tiempo. Por ello, también te recomendamos observar cómo reaccionan tus plantas, ya que no todas las especies responden de la misma manera. Algunas pueden crecer sin problemas con este tipo de riego, mientras que otras pueden mostrar signos de estrés si no reciben los nutrientes adecuados.
Por descontado, deberías añadir nutrientes si fuese necesario. Podrías enriquecer esta agua con un poco de fertilizante líquido, dependiendo de las necesidades de cada planta. De esta manera, podrías compensar la falta de minerales. Asimismo, no recomendamos usar esta agua para plantas comestibles. Por precaución, es recomendable no regar con agua de aire acondicionado las plantas de huerto, especialmente si no conoces el estado higiénico del sistema de climatización de tu hogar debido a que existen algunos riesgos para el crecimiento y desarrollo de este tipo de vegetales.
Conclusión: reutilizar sí, pero con cabeza

Teniendo en cuenta el mundo en que vivimos y la necesidad de buscar la sostenibilidad, reutilizar el agua del aire acondicionado puede ser una decisión acertada, ecológica y responsable. No solo te permite reducir el consumo de agua potable para cubrir algunas necesidades, sino que también te ayuda a mantener tus plantas sanas siempre y cuando sepas cómo utilizarla. Como hemos visto, el agua del aire acondicionado sirve para regar las plantas, especialmente aquellas que requieren ser regadas con aguas blandas y sin cloro.
A la pregunta “¿es buena el agua del aire acondicionado para las plantas?”, la respuesta es afirmativa, pero con ciertos matices. Podemos decir que, de alguna manera es una opción válida, pero no universal. Su uso requiere criterio, sentido común y, sobre todo, un mínimo conocimiento sobre el tipo de planta que tenemos entre nuestras manos. En Floristería Morris, como expertos en la venta de flores en tienda y a domicilio, siempre animamos a nuestros clientes a cuidar sus plantas teniendo en cuenta el respeto por la naturaleza y la sostenibilidad.
Para concluir este artículo, podemos decir que ahora que sabes para qué sirve el agua del aire acondicionado y cómo puedes aprovecharla en tu hogar, quizás este sea el momento perfecto para introducir este pequeño gesto sostenible en la rutina de tu hogar. Porque cuidar el planeta también puede empezar por algo tan sencillo como regar las plantas que tienes en tu casa.